BRUG SKY
WHITE NOISE
(2023)

Proceso

WHITE NOISE, GHOST TOWN Y EL ZOMBIE MUSICAL

Recuerdo perfectamente que el proceso de White Noise comenzó en verano de 2022. En este momento, me encontraba inmerso en mi completa condición de aprendiz. Recuerdo que el verano anterior se había publicado el álbum de Kanye West: Donda (2021), lo que desembocó en un gran estimulo musical. Dentro de todo el basto catálogo de Kanye West hubo una canción en concreto que me dejó completamente prendido: Ghost Town, dentro del álbum Ye (2019). Y es que, en retrospectiva, me doy cuenta de que esta canción representaba para mí mucho más que una producción impoluta; representaba la posibilidad de romper los marcos de las formas de un género y un estilo, sobresalir en el catálogo desde un sonido que es difícil de situar en el tiempo.

Por otro lado, me encontraba en un punto creativo en el que sentía que a mis composiciones les faltaba movimiento, dinamismo. Por ese momento, trataba de tapar esta falta de dinámica con cambios musicales muy exagerados, intentando huir del motivo y cayendo en un círculo vicioso que me hacía sentir que mis espacios sonoros estaban muertos.

EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FORMAS SIMPLES

White Noise empezó a tomar partido en la realidad dentro de otra canción. En un primer momento, el motivo de White Noise pretendía ser una suerte de outro de un tema más canónicamente hiphop. Sin embargo, a medida que fui trabajando en esta, me fui dando cuenta de lo grave que había sido mi error hasta el momento en términos de abordar la composición musical. Y es que, empecé a entender que no era una cuestión de superposición de recursos y motivos para aparentar movimiento; sino en ser capaz de generar una sinergia, una textura entre elementos que pudiese cobrar vida propia.

Así, y retomando la brevísima disertación sobre Ghost Town, me permití el lujo de no comprender, de utilizar la intuición, de escuchar de forma humilde lo que estaba haciendo. En pocas palabras: experimentar. Así, llegue a una textura de voz que me gustaba, y permití que se repitiese, no haciendo despecho a que las formas simples perdurarán y rellenasen (o no) el espacio a su antojo. Así, nació White Noise antojo de un sonido vivo y aleatorio, sonido de fondo que inunda la vida, que baila en la apariencia de estar congelado.

Finalmente, White Noise se publicó en octubre de 2023, un año más tarde de su concepción. La portada fue diseñada por el artista y amigo Jerónimo B. Gavira, quién hizo un trabajo excelente llevando estas estructuras psicodélicas, desoladas y vivas al plano de lo visual.

.

Resultado

BRUG SKY – WHITE NOISE

AQUELLO QUE PARECE QUEDAR CONGELADO, PERO QUE SIGUE VIVO. RITMOS DISTINTOS, UNA ODA A LA SIMPLICIDAD. ¡DEJEMOS QUE BROTE!

Referencias Visuales

.

Scroll al inicio